viernes, 8 de enero de 2016



Biografía




Pasó a ser Jis al publicar sus primeros monos y dejar a un lado la carrera de Ciencias de la Comunicación que había estudiado en el ITESO.
Fundador de Galimatías, La Mano y los suplementos de humor La mamá del Abulón y Uno Chango pa el Chamuco.
Dibujó y escribió Los manuscritos del Fongus, Sepa la bola y Los gatos no existen (editada en inglés junto con más de sus obras cortas en una recopilación titulada Cats Don't Exist). Es amigo de Trino Camacho, otro caricaturista tapatío, con quien ha compartido créditos más de una vez, especialmente en la famosa tira El Santos publicada por el periódico La Jornada.
Resultado de imagen para jose ignacio solorzano
Actualmente sus caricaturas aparecen diariamente en los periódicos del grupo Milenio. Participa con Trino Camacho en el programa de radio "La chora interminable" transmitido por Radio Universidad de Guadalajara los Jueves a las 21:00 horas. 
Estilo
Jis, de acuerdo con las tiras de Grupo Milenio, publicadas todos los días de la semana como una estampa monotira que permite darle una pequeña mirada a sus pensamientos más íntimos, sin censura alguna, sin ningún otro intermediario que su tosco y burdo estilo, que casi sugiere e invita al lector a ponerse en contacto con pensamientos lúgubres, negros, escatológicos o de humor simplista, con trazos no elaborados, a veces pareciera que no son ensayados.

JIS, monero tapatío, se presenta en el MAZ



El caricaturista o monero tapatío José Ignacio Solórzano, mejor conocido como JIS, presenta en el Museo de Arte de Zapopan su nueva obra "Obviaremos las narices: Descargas moneras con ínfulas retrospectivas". 
JIS ha utilizado su trabajo como una fuente de expresión humorística para filosofar acerca de la vida y hacer una crítica sobre los problemas de pareja. "Me he quedado en una especie de zona ambigua donde para los monos no soy tan chistoso y para las galerías sigo siendo un monero", explica JIS.
Su carrera se ha ido transformando a lo largo de los años a través de diversas etapas. En los años ochenta surgió lo que él llamó "el descubrimiento de la pachequez". En los noventas realizó la tira cómica "El Santos", en coautoría con Trino. A partir del año 2000, JIS se comprometió con el arte contemporáneo y realizó sus primeras exposiciones en Guadalajara. 
(El Santos)
sa
(El Santos)
Su primera exposición en el estado fue: "Quejas y sugerencias a los mismo teléfonos" en 2001 en el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara. La segunda: "Si no vas a mi expo soplaré y soplaré y tu Fonca derribaré" tuvo lugar en el Instituto Cultural Cabañas en 2003. Este año, JIS regresa con una tercera exposición a Jalisco: "Obviaremos las narices: Descargas moneras con ínfulas retrospectivas" en el Museo de Arte de Zapopan. 






















No hay comentarios:

Publicar un comentario